.

)

martes, 3 de enero de 2012

ESTA NOCHE martes 3 enero 2012


ESTA NOCHE martes 3 enero 2012
ESTA TARDE / ESTA NOCHE, donde usted se entera no de todo lo que ocurre, sino de lo que necesita saber.
ELCOMERCIO.PE
La defensa de Carlos Raffo
“La acusación que afronto se divide en dos partes: la publicidad del Estado y la publicidad electoral. En el caso de la publicidad del Estado he llevado documentos que demuestran al 100% que el dinero que recibí fue de las instituciones del Estado que correspondían. He llevado facturas y sellos hasta con los números de cheque que me pagaban, e incluso Montesinos ha tenido que retractarse sobre eso en la misma confrontación.
“En el caso de la publicidad de la campaña electoral, la fiscalía no ha podido demostrar en ningún momento que ese dinero me lo dio Montesinos… El argumento del fiscal es que yo no he podido demostrar quién me dio el dinero, pero lo que está diciendo es que al yo no poder identificar al donante eso significa automáticamente que el dinero me lo dio Montesinos…
“La tesis de la fiscalía se basa en que yo no he podido demostrar mi inocencia y el Estado de Derecho se basa en lo contrario: en que la fiscalía debió demostrar mi culpabilidad y no lo ha hecho bajo ningún punto de vista”.
REPORTE DE NOTICIAS en Internet
Las siguientes notas periodísticas de política y economía han sido seleccionadas, editadas y ordenadas
temáticamente. No se las debe citar como tomadas directamente de sus fuentes originales, las mismas que se indican sólo como una forma de reconocer el crédito y agradecer la
cortesía.

ANTICORRUPCION, PERSECUCION, JUDICIALIZACION POLITICA
ElComercio.pe, RPP
Carlos Raffo fue condenado a tres años de prisión suspendida y sujeta a reglas de conducta. La Cuarta Sala Penal Liquidadora lo halló culpable de ser cómplice primario del delito de peculado. El tribunal, presidido por la jueza Berna Morante, determinó su inhabilitación por tres años para ejercer cargo público. Asimismo, que Raffo pague 100 mil soles de reparación civil.
Raffo sostuvo, antes de conocer la sentencia, que hay“sectores que vienen ejerciendo hasta este último minuto serias presiones al tribunal para que dicte una sentencia efectiva en mi contra”, dijo. “Lo voy a dejar ahí. Solo sé que este mundo es demasiado pequeño y todo se sabe”,agregó.
“Yo creo, humildemente, que he logrado voltear el partido afuera, no sé si lo habré volteado adentro”, añadió.“Ha habido demasiados incidentes con la presidenta de la sala. A mí me preocupa más la actitud de Berna Morante que las acusaciones de Montesinos, porque en todo momento ha intentado recortar mi derecho a la defensa”, agregó.
Expreso
Claro distanciamiento. El presidente del Poder Judicial, César San Martín, dio inicio ayer al año judicial 2012 en una ceremonia deslucida a la que no asistieron el jefe de Estado, Ollanta Humala, ni el titular del Congreso, Daniel Abugattás. Hasta el cierre de esta edición, Palacio de Gobierno no explicó las razones de la ausencia del Presidente de la ceremonia. El Parlamento tampoco explicó las razones de la ausencia de Abugattás.
Al parecer la defensa de San Martín a los jueces que otorgaron permisos a emerretistas para que viajen al extranjero ha generado no solo el malestar de los peruanos, sino también en Palacio de Gobierno. El inicio del año judicial es tal vez la ceremonia más importante del Poder Judicial, por lo que se acostumbra contar con la presencia del presidente y el titular del Congreso. Esta vez ninguno de ellos asistió y solo lo hizo el premier, Óscar Valdés.
Pero la cosa no queda ahí. La Procuraduría Antiterrorismo denunció ante el Ministerio Público, por el presunto delito de prevaricato, a los tres magistrados del colegiado C de la Sala Penal Nacional que le otorgaron el permiso a la emerretista Lori Berenson Mejía.
El procurador antiterrorismo Julio Galindo consideró que los magistrados Clotilde Cavero Nalvarte, María Luz Vásquez Vargas y Cayo Rivera Vásquez incurrieron en delito de prevaricato.
El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, anunció ayer que el Colegiado C de la Sala Penal Nacional de la Corte de Lima negó el permiso de salida del Perú a la terrorista Nancy Gilvonio, viuda de Néstor Cerpa Cartolini.
El caso de los permisos para el viaje de los emerretistas al exterior no fue el único hecho. Días atrás el ministro de Justicia, Juan Jiménez, dijo que la demora en los procesos que lleva adelante el Poder Judicial es lo que ha generado que los comandos Chavín de Huántar sean procesados nuevamente.
RPP
El legislador Juan José Díaz(Fuerza 2011) informó que la comisión de Justicia del Congreso citará al ministro de Justicia, Juan Jiménez, y al jefe del INPE, José Pérez Guadalupe, para que aclaren el traslado de Antauro Humala del penal de Piedras Gordas al Hospital Militar en vísperas de fin de año.
Con respecto a las explicaciones de Pérez Guadalupe, quien mencionó que el hermano del presidente Humala abandonó la prisión debido a un problema renal, opinó que le da el beneficio de la duda, no obstante pidió mayores precisiones para diluir las suspicacias. Dijo que el funcionario debe mostrar el informe médico.
La Razón
En un inicio, el Gobierno remitió una propuesta al Congreso que permitía a todos los ciudadanos, entre 19 y 23 años, apoyar a la Policía para mejorar la seguridad ciudadana. Sin embargo, fue modificado, disponiéndose como requisito ser licenciado de la reserva militar. Es por esta razón que los etnocaceristas, reservistas del Ejército, tendrían como objetivo ingresar al SPV.
La propuesta está aprobada a nivel de dictamen en la Comisión de Defensa del Congreso y se encuentra a la espera de su votación en el pleno.
RPP
La “razia” en la Policía con el pase al retiro de 596 oficialesgeneró posiciones encontradas entre dos ex ministros del Interior, que también desempeñaron el cargo de ex directores de esta institución castrense. La medida no convence al ahora congresista Octavio Salazar, quien cuestionó que una promoción haya sido cesada.
Salazar trajo en mención un decreto supremo que establece quiénes pueden ser invitados al retiro los fines de año. La misma que precisa que un oficial para pasar a esa condición tiene que estar en su tercer año ejerciendo el cargo.

GOBERNABILIDAD, DEMAGOGIA, AUTORITARISMO, DEMOCRACIA
El Comercio, La Razón
Fueron 600 personas las que marcharon ayer en Cajamarca El jefe policial de la región, Rodrigo Prada, señaló que se registraron protestas en Celendín y en Bambamarca. En esta última, se congregaron unas 3.000 personas.
En Cajamarca retomaron las protestas sin la fuerza de manifestaciones previas, que llegaron a congregar a 5.000 personas. La fiscalía denunció a ocho personas, entre ellas al presidente regional Gregorio Santos, por las marchas.
ElComercio.pe
El segundo día acuden a la marcha 1.500 personas. El congresista de Gana Perú Jorge Rimarachín se unió a la marcha. Un contingente policial se encuentra cerca a la plaza de armas para prevenir cualquier disturbio.
ElComercio.pe
Durante la marcha de hoy en Cajamarca,Gregorio Santos planteó “exigencias” para la reunión del 13 de enero en la Presidencia del Consejo de Ministros: dirigir la mesa de trabajo y que el gobierno acepte a los frentes de defensa como interlocutores.
ElComercio.pe
Entrevista a Gregorio Santos
(…)
La minera cree que el problema es convencer a la gente sobre la subsanación de observaciones, pero eso no está en la mentalidad de la gente. Los pobladores no quieren que Yanacocha se expanda. Ya no importan los técnicos que vengan…
(…)
¿Sobre Conga, entonces, ya no hay solución?
Cuando los problemas se transforman en grandes conflictos, la mejor solución es que los proyectos no vayan.
(…)
La Razón, El Comercio
Además del Comité Promotor Ciudadano, que encabeza el abogado Marco Tulio Gutiérrez, otros grupos pretenden revocar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Llegaron a la ONPE a adquirir kits electorales el general EP Wilson Barrantes, sobrino de Alfonso Barrantes; el presidente de la Confederación de Mototaxistas, Isaías Cahuari; Edwin de la Cruz Ponce, del Comité Vecinos de Lima; Mario Arce Vera; Carlos Alberto Martínez Márquez; Antonio Astete Bolívar; y Germán Cruzado García.
Gutiérrez negó que el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio o el ex presidente regional del Callao Alex Kouri estén detrás de su solicitud. “Ellos han sido políticos inconsistentes”, dijo.
La ONPE vendió 253 kits para la consulta popular de revocación de autoridades regionales y municipales de todo el país. Para el analista Fernando Tuesta conseguir 400 mil firmas “necesita por lo menos a 4 mil personas a las que hay que capacitar y pagar”.
LIBERTAD ECONOMICA, INVERSION, GLOBALIZACION, REFORMAS
Lima, ene. 03 (ANDINA). El proyecto del gasoducto virtual de Petroperú y Repsol, que consiste en transportar gas natural licuado (GNL) en camiones especiales en el sur peruano, demandaría una inversión cercana a los 100 millones de dólares, anunció el presidente de la petrolera peruana, Humberto Campodónico.
“Queremos que el GNL que se produce en Pampa Melchorita, que ahora se envía al exterior en barcos metaneros, también pueda ser transportado por camiones cisterna especialmente acondicionados a ciudades ubicadas hasta 1,100 kilómetros de distancia”, detalló.
Aclaró que el proyecto de Repsol y Petroperú no excluye la participación de otras empresas, e inclusive de entidades públicas como el gobierno regional del Cusco.
También explicó que este proyecto no interferirá con la construcción del Gasoducto Andino del Sur, que operará Kuntur Transportadora de Gas, pero sí prepara el terreno para cuando se ponga en operación dicha infraestructura. Indicó que cuando funcione el gasoducto de Kuntur los gasoductos virtuales podrán trasladarse hacia otras ciudades del sur peruano y continuar con la masificación del gas natural.
RPP, EFE
El presidente, Ollanta Humala, se reunirá en Madrid con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en visita oficial los días 30 y 31 de enero.

RPP
El presidente, Ollanta Humala, viaja este sábado a Venezuela a tratar con Hugo Chávez “temas bilaterales”, confirmó el canciller Rafael Roncagliolo. Se revisará la liberalización de aranceles, acuerdos sobre petróleo y el estatus migratorio de los peruanos. Humala viaja en la mañana y retorna en la tarde a Lima.

RPP
La eliminación del régimen laboral de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) puede ser aprobada en la presente legislatura ampliada para favorecer a 180 mil trabajadores, estimó hoy Julio Gagó, titular de la Comisión de Trabajo del Congreso. Indicó que debe definirse si pasará a la Comisión de Trabajo para su debate o será exonerado del trámite para pasar directamente al pleno.
Añadió que el dictamen de la Comisión de Trabajo plantea la supresión total del CAS y el proyecto del Ejecutivo propone su eliminación progresiva.
ElComercio.pe
El 2011 terminó con un alza de precios de 4,74%, fuera del rango meta del Banco Central de Reserva(BCR) de entre 1% y 3%.
“Hubo un choque externo de oferta por el lado de los alimentos más severo de lo que estimábamos. Además, en la segunda mitad del año hubo, localmente, un cambio en la estructura del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, de tal manera que parte del aumento externo de precios se tradujo en el Perú”, explica Juan Carlos Odar, del BCP.
“La revisión se debió a los precios altos de insumos alimenticios importados, como la soya y el trigo. También se debió a factores climáticos locales que afectaron los precios de productos agrícolas a finales de año, como hortalizas y tubérculos”, indica Mario Guerrero, de Scotiabank.
BBVA Research espera que la inflación tienda a estabilizarse e incluso mostrar una tendencia declinante, que tomará un sesgo más pronunciado a partir del segundo trimestre, debido… “primero, a algunos choques de oferta, sobre todo aquellos relacionados con los precios de los alimentos… (y) segundo, la actividad económica viene desacelerándose…
ElComercio.pe
Pekín (Reuters). China afinará su política monetaria en el 2012, al tiempo que las preocupaciones por la desaceleración económica se intensifican, dijo el primer ministro chino, Wen Jiabao.
Las declaraciones sugieren que Pekín está dispuesto a apoyar más el crecimiento económico tras un período en que las autoridades buscaron enfriar el crédito.
“No podemos hablar en general de si los créditos bancarios son muchos o muy pocos, si la liquidez es demasiada o es poca”, señaló. “La clave es asegurar que el dinero se gaste en el lugar correcto”, dijo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario